La mesure est disponible dans les langues suivantes:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA RASD

Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, aprobada por el VII Congreso del Frente Polisario19 de junio de 1991

 

Introducción

 

La  República Árabe  Saharaui  Democrática es  el fruto  histórico  de  la lucha  del Pueblo   saharaui   por   la   restauración   de   la   independencia   nacional   y   la salvaguarda  de  la  unidad  territorial.  Es  la  concreción  de  su  voluntad  de  vivir como   pueblo   libre   en   conformidad   con   su   derecho   inalienable   a   la autodeterminación. El   Pueblo   Saharaui,   consciente   de   la   necesidad   imperiosa   de   lograr progresivamente  el  desarrollo  económico  y  social,  así  como  el  fortalecimiento del   estado   de   Derecho,   ha   decidido   adoptar   la   siguiente   constitución:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA

 

Capítulo Preliminar

 

ARTÍCULO 1º:-La república Árabe Saharaui Democrática -Saguia el Hamra y Río   de   Oro -en   sus   fronteras   reconocidas   internacionalmente,   es   una República  Democrática  y  Social.  Es  una  e  indivisible.  Ninguna  porciónde  su territorio puede ser cedida.

-El emblema de la República y el himno nacional son determinados por ley.

 -La capital de la República es AAIUN.

ARTÍCULO    2º. -El    territorio    nacional    se    divide    geográficamente    y administrativamente en Wilayas y Dairas. -Las  competencias  políticas  y  administrativas  de  la  Wilaya  y  la  Daira  se definen por ley.

ARTÍCULO 3º. -La soberanía pertenece al pueblo y se ejerce en conformidad con la Constitución.

ARTÍCULO 4º. -El islam es la religión del Estado.

ARTÍCULO 5º.-El árabe es el idioma oficial de la república.

ARTÍCULO 6º. -La familia es la base esencial de la sociedad. Sus valores son la religión y la moral.

ARTÍCULO 7º.-Todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

ARTÍCULO  8º.-Las  Fuerzas  Armadas  saharauis  garantizan  la  soberanía,  la independencia nacional y la integridad territorial de la República. Son garantes de la Constitución.

ARTÍCULO 9º.-Se reconoce el derecho a la creación de asociaciones políticas en  el  marco  del  respeto  a  la  Constitución  y  la  Leyes,  una  vez  obtenida  la liberación del país y finalizada la etapa histórica.

 

Capitolo Primero

DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS

ARTÍCULO  10º.-La  libertad  de  la  persona  humana  es  inviolable. Ningún ciudadano puede ser privado de su libertad sino en conformidad con la ley.

ARTÍCULO  11º.-Todo  ciudadano  tiene  derecho  a  elegir  el  lugar  de  su residencia, así como a circular libremente por el territorio nacional.

ARTÍCULO  12º.-Ningún  ciudadano  puede  permanecer  detenido  por  más  de setenta y dos horas. Expirado ese plazo, el ciudadano será puesto en libertad o, en su caso, a disposición de la autoridad judicial competente. En todo caso, se presume inocente al acusado mientras no se demuestre suculpabilidad. ARTÍCULO 13º.-Se prohibe la pena de muerte.

ARTÍCULO  14º.-Ningún  ciudadano  podrá  ser  objeto  de  tortura  o  prácticas inhumanas o contrarias a su dignidad de persona humana.

ARTÍCULO  15º.-Todo  ciudadano  puede  defender  sus  derechos  ante  las instancias judiciales competentes.

ARTÍCULO  16º.-El  domicilio  del  ciudadano  es  inviolable.  Su  allanamiento requerirá siempre una orden escrita de la autoridad judicial competente.

ARTÍCULO  17º.-Todo  ciudadano  tiene  derecho  a  acceder  a  las  funciones públicas  en  conformidad  con  los  criterios  y  requisitos  que  fijen  para  ello  las leyes.

ARTÍCULO 18º.-El derechos a la propiedad es un derecho reconocido a todos los ciudadanos. La Ley regulará este derecho fundamental.

ARTÍCULO  19º.-La  libertad  de  expresión  en  el marco  de  la  Constitución  está garantizada a todos los ciudadanos.

ARTÍCULO  20º.-La  defensa  del  territorio  es  un  derecho  y  un  deber  sagrado para todos los ciudadanos.

ARTÍCULO 21º.-el trabajo es un derecho y un deber que honra al ciudadano. El   derecho   al   descanso   está   garantizado   por   las   leyes,   así   como   la remuneración igual para el trabajo igual.

ARTÍCULO  22º.-El  secreto  de  las  comunicaciones  y  de  la  correspondencia privada está garantizado en conformidad con la ley.

ARTÍCULO 23º.-Todo ciudadano tiene el deber de: -respetar  la  Constitución,  conformarse  a  las  leyes  de  la  República  y  respetar las instituciones del Estado. -respetar la propiedad pública y los derechos de los demás. -velar por la unidad nacional, por el orden y la estabilidad política.

ARTÍCULO 24º.-El Estado garantiza la protección de los derechos y bienes de los ciudadanos extranjeros que se encuentren legalmente en territorio nacional.

 

 

Capítulo Segundo

 

DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

ARTÍCULO 25º.-Todo ciudadano tiene derecho a la educación y a la atención sanitaria.

ARTÍCULO  26º.-El  Estado  protegerá  la  maternidad  y  a  la  tercera  edad  y creará las instituciones necesarias para este objetivo.

ARTÍCULO27º.-El Estado velará por asegurar la vivienda a los ciudadanos.

ARTÍCULO  28º.-El  Estado  garantiza  a  los  padres,  madres,  viudas  e  hijos menores  de  los  mártires,  así  como  a  los  heridos  y  víctimas  de  la  guerra  de liberación,  todos  sus  derechos  económicos  y  sociales  mediante  una  Ley especial.

ARTÍCULO   29º.-El   Estado   garantiza   todos   los   derechos   económicos   y sociales  de  los  prisioneros  saharauis  de  guerra  y  de  las  víctimas  de  la  guerra durante la ocupación, mediante una Ley especial. ARTÍCULO  30º.-El  Estado  velará  por  la  protección  de  todos  los  derechos políticos,   económicos,   sociales   y   culturales   de   la   mujer   saharaui,   y   se asegurará de su participación en la edificación de la sociedad y en el desarrollo del país.

ARTÍCULO 31º.-El Estado adoptaráuna política de seguridad social dirigida a proteger  a  los  ancianos  y  a  los  minusválidos  y  elaborará  las  leyes  necesarias para este fin.

ARTÍCULO   32º.-La   economía   de   mercado   uy   la   libre   empresa   son reconocidos. -El  sector  público  se  encargará  de  la  explotación  de  aquellos  recursos naturales de importancia vital para asegurar el desarrollo económico del país.

ARTÍCULO  33º.-Las  inversiones  extranjeras  en  el  país  se  regularán  por  ley.

                                                              

 

Capítulo Tercero

EL PARLAMENTO

ARTÍCULO  34º.-El  Parlamento  es  la  instancia  del  Poder  Legislativo  en  la República. -el Parlamento controla la acción del Gobierno Nacional.

ARTÍCULO  35º.-Los  miembros  del  Parlamento  son  elegidos  para  un  periodo de tres años.

ARTÍCULO 36º.-Los miembros del Parlamento se eligen por sufragio universal directo   y   en   conformidad   con   las   leyes   electorales   y   los   criterios   de representación parlamentaria, que se basan en el número de habitantes de las circunscripciones y el equilibrio entre las regiones o Wilayas delpaís.

ARTÍCULO  37º.-El  Parlamento  creará  en  su  seno  cuantas  comisiones  sean necesarias para el seguimiento y control de la acción del gobierno nacional.

ARTÍCULO 38º.-El Parlamento elige a su Presidenta así como a su mesa de entre sus miembros. -elaborará su reglamento interior.

ARTÍCULO  39º.-Los presidentes  de  las  diferentes  comisiones  son  elegidos  a propuesta del Presidente del Parlamento.

ARTÍCULO  40º.-Las  comisiones  parlamentarias  podrán  incluir  en  su  seno  a ciudadanos no parlamentariosen calidad de asesores o técnicos.

ARTÍCULO 41º.-Entre las sesiones ordinarias del Parlamento, las comisiones trabajarán en régimen de permanencia.

ARTÍCULO   42º.-Las   comisiones   parlamentarias   mantendrán reuniones periódicas con los miembros del Gobierno a fin de poder seguir e informarse de la acción del Ejecutivo Nacional.

ARTÍCULO  43º.-Toda  comisión  parlamentaria  podrá  convocar  a  los  Ministros así  como  recibir  de  éstos  las  explicaciones,  clarificaciones  e  informaciones necesarias.

ARTÍCULO  44º.-Los  presidentes  de  las  comisiones  parlamentarias  recibirán de los miembros del gobierno copia o resumen del Plan Anual, que presentarán para su aprobación por el Parlamento en el plazo de una semana después de su confección por el Ejecutivo.

ARTÍCULO  45º.-Las  comisiones  prepararán  sus  preguntas  sobre  la  base  de esas informaciones y elementos para la sesión en la que el gobierno someterá al Parlamento la aprobación de su Plan de Acción Anual.

ARTÍCULO 46º.-El Parlamento aprobará o rechazará dicho Plan.

ARTÍCULO 47º.-En caso de aprobación, el Presidente del Parlamento levantará la sesión.

ARTÍCULO 48º.-En   ese   caso,   las   comisiones   parlamentarias   seguirán trabajando en régimen de permanencia hasta el cierre del periodo de sesiones y  mantendrán  los  contactos  necesarios  con  los  miembros  del  Gobierno,  en preparación del segundo periodo de sesiones del Parlamento.

ARTÍCULO 49º.-En el caso de que el Parlamento rechace por mayoría de dos tercios  el  Plan  de  Acción  del  Gobierno,  el  Presidente  del  mismo  solicitará  al mismo su revisión.

ARTÍCULO   50º.-En   ese   caso,   los   ministros   y   los   presidentes   de   las comisiones procederán a aproximar sus puntos de vista sobre el Plan a fin de alcanzar la suficiente convergencia y armonía.

ARTÍCULO  51º.-El  Gobierno  Nacional  presentará  al  Parlamento  su  Plan  de Acción Nacional revisado.

ARTÍCULO  52º.-En  el  caso  de  que  el  plan  revisado  sea  rechazado  por  la mayoría de los dos tercios del Parlamento, el Presidente de la República elidirá entre la formación de un nuevo Gobierno o la disolución del Parlamento.

ARTÍCULO   53º.-En   el   supuesto   de   la   disolución   del   parlamento   en conformidad  con  el  artículo  52º,  el  Presidente  de  la  República  convocará elecciones enel plazo de un mes.

ARTÍCULO  54º.-El  Ejecutivo  Nacional  podrá,  hasta  la  elección  del  nuevo Parlamento,  recurrir,  en  caso  de  necesidad,  a  la  promulgación  de  Decretos Leyes.

ARTÍCULO  55º.-En  el  caso  de  que  el  cargo  de  Presidente  de  la  república durante  la  etapa  transitoria  quedara  vacante  por  causa  de  fallecimiento  o  por causa  de  enfermedad  grave  que  le  imposibilite  ejercer  sus  funciones,  el Presidente   del   Parlamento   asumirá   provisionalmente   las   funciones   de   la Presidencia de la República.

ARTÍCULO  56º.-El  Presidente  provisional  deberá  convocar  la  celebración del Congreso  extraordinario  del  Frente  Polisario  en  un  plazo  máximo  de  cuarenta días.

ARTÍCULO 57º.-El Jefe del Estado interino ejercerá el cargo hasta la elección del nuevo Secretario General por el Congreso Extraordinario.

ARTÍCULO   58º.-El   Presidente   provisional   reasumirá   sus   funciones   de Presidente del Parlamento.

ARTÍCULO   59º.-Las   elecciones   para   la   constitución  del   Parlamento   se celebrarán dentro de un plazo comprendido entre treinta y sesenta días a partir del fin de la legislatura definida en el artículo 34º.

ARTÍCULO   60º.-Durante   el   tiempo   en   que   ejerzan   sus   funciones,   los miembros del Parlamento gozan de inmunidad parlamentaria y no pueden por ello  ser  detenidos  más  queen  caso  de  flagrante  delito  y  no  pueden  ser juzgados más que por el Tribunal Supremo de Justicia, una vez levantada por el Presidente del parlamento la inmunidad parlamentaria.

ARTÍCULO  61º.-El  Parlamento  se  reúne  en  dos  sesiones ordinarias,  la primera  en  otoño,  de  Septiembre  a  Diciembre;  la  segunda  en  primavera,  de Febrero a Junio.

ARTÍCULO  62º.-Podrá  celebrar  sesiones  extraordinarias  a  solicitud  de  dos tercios de sus miembros o a la demanda del Presidente de la República.

ARTÍCULO  63º.-El  voto  de  los  miembros  del  parlamento  es  individual  e indelegable.

 

Capítulo Cuarto

 

EL PODER JUDICIAL

ARTÍCULO  64º.-La  Justicia  en  la  República  es  independiente  y  el  Poder Judicial se basa en la separación de poderes dentro del Estado.

ARTÍCULO  65º.-Los  Jueces  no  podrán  ser  detenidos,  sustituidos  o  jubilados más que en los supuestos por la ley.

ARTÍCULO 66º.-Las organización y competencias de las instancias judiciales son establecidas por ley.

ARTÍCULO 67º.-Los Tribunales se dividen en Tribunales de Primera Instancia, de Apelación y Tribunal Supremo.

ARTÍCULO  68º.-El  Tribunal  Supremo  es  el  órgano  supremo  de  Justicia.  Su Presidente  es  designado  por  el  Jefe  de  Estado  a  propuesta  del  Consejo Supremo del Poder Judicial.

ARTÍCULO 69º.-El Consejo Supremo del Poder Judicial se compone de: -el Presidente del Tribunal Supremo, que lo preside. -otros  seis  miembros,  de  entre  los  cuales  dos  son  designados  por  el Presidente  de  la  República,  dos  elegidos  por  el  Parlamento  ydos  por  el Tribunal Supremo. -La  duración  del  mandato  de  los  miembros  del  Consejo  es  de  cinco  años renovables.

ARTÍCULO 70º.-El Fiscal General del Estado es designado por el Presidente de  la  República  a  propuesta  del  Consejo  Supremo  del  Poder  Judicial.  Su misión es promover la justicia y la defensa de la Ley.

 

Capítulo Quinto

EL PRESIDENTE

ARTÍCULO 71º.-El Presidente de la República es el Jefe del Estado. Vela por la aplicación de la Constitución y encarna la Unidad Nacional.

ARTÍCULO  72º.-El  Presidente  designa  a  los  miembros  del  Gobierno  y  los releva del cargo.

ARTÍCULO 73º.-Preside el Gobierno Nacional.

ARTÍCULO  74º.-Promulga  las  leyes  en  el  plazo  de  quince  días  de  su aprobación por el Parlamento.

ARTÍCULO  75º.-El  Presidentede  la  República  durante  la etapa transitoria  es el Secretario General del Frente Polisario elegido por el Congreso General del Frente.

ARTÍCULO  76º.-La  duración  del  mandato  del  Presidente  es  de  tres  años. Puede ser reelegido para dos mandatos más.

ARTÍCULO  77º.-El  Presidente  de  la  República  fija  la  Política  General  del Estado.

ARTÍCULO  78º.-El  Presidente  presta  su  juramento  constitucional  ante  el Parlamento en los siguientes términos: "Juro por Dios todo poderoso y por su libro sagrado, respetar la Constitución de la  República,  guiarme  por  ella  y  ser  su  garante;  que  dedicaré  todas  mis energías  a  responder  a  la  voluntad  y  a  las  aspiraciones  de  nuestro  pueblo sediento de libertad y de justicia; que protegeré los derechos y las libertades de todoslos  ciudadanos;  que  velaré  por  la  preservación  y  la  integridad  de  su territorio;  que  obraré  para  el  desarrollo  y  la  felicidad  del  pueblo  y  para  ser  la reencarnación de los nobles valores y tradiciones del pueblo, y Dios es testigo de cuanto he dicho".

ARTÍCULO  79º.-El  Presidente  de  la  República  es  el  Jefe  Supremo  de  las Fuerzas Armadas.

ARTÍCULO 80º.-El Presidente nombra a los altos cargos civiles y militares.

ARTÍCULO  81º.-Nombra  a  los  Embajadores  y  recibe  las  cartas  credenciales de los Embajadores de los países extranjeros.

ARTÍCULO 82º.-Concede el indulto.

ARTÍCULO 83º.-Corresponde al Presidente de la República declarar la guerra y firmar la paz.

ARTÍCULO    84º.-El    Presidente    denuncia    y    concluye    los    tratados internacionales sin perjuicio de las competencias del Parlamento relativas a la ratificación.

ARTÍCULO  85º.-El  Presidente  concede  las  condecoraciones  así  como  los títulos honoríficos.

ARTÍCULO 86º.-El cargo de Presidente de la República es incompatible con el

ejercicio de otra actividad distinta de la actividad oficial.

ARTÍCULO 87º.-El Presidente de la República declara el estado de excepción después  de  consultar  con  el  Gobierno,  con  los  Presidentes  del  Parlamento  y del Consejo Constitucional, en el caso de amenaza grave para la seguridad y la estabilidad del país.

ARTÍCULO  88º.-El  estado  de  excepción  no  se  extenderá  más  allá  de  cuatro meses. En el caso de prolongación de este período será necesario el acuerdo del Parlamento.

 

Capítulo Sexto

EL GOBIERNO

ARTÍCULO 89º.-El Presidente de la República dirige la acción del Gobierno.

ARTÍCULO 90º.-El Consejo de Ministros es un órgano ejecutivo; constituye el Gobierno y es responsable ante el Presidente de la República.

ARTÍCULO 91º.-El Gobierno establece el Presupuesto General del Estado, así como  el  Plan  de  Acción  Nacional,  los  cuales  someterá  a  la  aprobación  del parlamento.

ARTÍCULO  92º.-Los  miembros  del  Gobierno  Nacional  no  podrán  ejercer ninguna otra actividad distinta a la función oficial.

ARTÍCULO 93º.-El Gobierno no podrá promulgar decretos-leyes sin el acuerdo del  Parlamento,  con  excepción  del  supuesto  previsto  en  el  artículo  54º.

 

Capítulo Séptimo

DEL CONSEJO CONSTITUCIONAL

ARTÍCULO  94º.-El  Consejo  Constitucional  es  el  órgano  encargado  de  velar por: -La costitucionalidad de la leyes antes de su promulgación. -verificar la regularidad de las elecciones parlamentarias.

ARTÍCULO  95º.-El  Consejo  Constitucional  se  compone  de  siete  miembros desigando por un mandato de cuatro años. -Elige su Presidente y elabora su reglamento interior.

ARTÍCULO 96º.-El Consejo Constitucional se compone de:

-dos miembros nombrados por el Presidente de la República

-dos miembros elegidos por el Parlamento

-dos miembros elegidos por el Consejo Supremo del Poder Judicial

-Los  miembros  del  Consejo  Constitucional  deben  ser  magistrados  u  hombres de leyes de reconocida competencia.

ARTÍCULO  97º.-Los  miembros  del  Consejo  Constitucional  no  podránejercer actividades o cargos políticos, parlamentarios o sindicales. -Cualquiera   otra   incompatibilidad   será   establecida   por   la   Ley. –

 

CLÁUSULAS ESPECIALES

PRIMERA.-La dirección política saharaui elegida por el 8º Congreso elaborará un proyecto de Constitución que será enriquecido por la ciudadanía, sometodo después del Congreso del Frente Polisario para ser ratificado por Referéndum popular y adoptado como Constitución definitiva de la RASD.

SEGUNDA.-La Constitución aprobada por el 8º Congreso constituirá la fuente fundamental para la Constitución definitiva de la RASD.

TERCERA. -La  duración  en  el  tiempo  de  la  fase  transitoria  será  fijada  por  el Congreso del Frente Polisario que se celebre después de la independencia.

CUARTA.-El  Consejo  Nacional  Saharaui  continuará  ejerciendo  sus  funciones hasta  la  formación  del  Parlamento  Saharaui  previsto  para  después  de  la liberación del país de la ocupación extranjera.

QUINTA.-Las Comisiones Populares proseguirán ejerciendo a nivel local y de la Wilaya sus actividades normales, así como los Congresos de base hasta la liberación del país.

SEXTA.-Las  elecciones  parlamentarias  así  como  elnúmero  de  miembros  del Parlamento  serán  determinados  después  de  la  liberación  del  país  y  de  la creación de las condiciones necesarias para tal objetivo.

Print Friendly, PDF & Email